sábado, 30 de septiembre de 2017

Estrés y ansiedad en animales de compañía, cómo detectar el maltrato Cadena del maltrato:
El perro es un ser dependiente por las razones de nuestro mutuo proceso evolutivo, tiene un arma en la boca pero esta tremendamente indefenso ante la agresividad activa y pasiva de los humanos. Pertenece a una manada inter especie, así que todo lo que le ocurre a la familia influye en el. Manada estresada: Pagar poco—después de manifestación—mamá no le alcanza la quincena—menos sobras para el perro—no salgo a pasear estoy deprimido—la comedia es más interesante—niño frustrado no tiene el celular más reciente—no juego con el perro. Nos recuerdan estilos de vida saludable---ejercicio y juego en familia Amo gordo—perro gordo y a veces diabético Perro inactivo: nervioso, inseguro, agresivo --- conductas atípicas Desesperanza aprendida Seligman : comprobó rápidamente que los perros aprendieron que sin importar la respuesta que ellos tuvieran, no podían controlar el choque. Es a este proceso de pérdida de capacidad para rebelarse y controlar las situaciones que se le llamó desesperanza aprendida. Neurosis-no hay en la naturaleza Estrés crónico y agudo Salen de patrones de conducta des adaptativa Lesiones con diferente tiempo de evolución Detección de patrones en los humanos—impulsividad, inestabilidad, agresividad ya que permanecen en casa, patio o azotea--- abandono. Me desquito con el perro No tiene sus necesidades básicas cubiertas (negligencia) Acumulador (arca de Noé) Lo que no das lo pierdes Si permitimos que nuestros animales se destruyan, nos vamos destruyendo a nosotros mismos. Razones: El perro no deseado, por algún familiar, bien por venir a romper el normalmente precario equilibrio económico de la pareja, "no respondieron" a las esperanzas deseadas en la adopción. Y, por último, también son víctimas de malos tratos los "perros difíciles", viejos, con enfermedades crónicas, hiperactivos, etc. El discapacitado tiene mucho riesgo para ser maltratado y abandonado. Lo utilizan en: Separación de pareja—nido vacío--atacar a la pareja o los hijos Status social. Los malos tratos se dan con más frecuencia en familias numerosas conviviendo en un espacio reducido, aislamiento social. El desempleo es igualmente un potente factor condicionante (Perro semi callejero) Violencia Química: alcohol, medicamentos, droga. Falta de cuidados: , rastas, pulgas, garrapatas, falta de pelo, desnutrición, parásitos, abandono. Abuso sexual: ?? Violencia física: huesos rotos, laceraciones, quemaduras, hematomas, cicatrices, Explotación comercial Síntomas La desconfianza hacia las personas, en especial hacia aquellas no habituales en su entorno, es una de las primeras señales que revelan que un perro puede estar sufriendo abusos, físicos o psicológicos, por parte de su dueño. La incapacidad de relacionarse es una anomalía en una animal de manada como el perro. El miedo que experimenta un perro ante las situaciones de crueldad puede explicar que ciertos animales maltratados sientan temor a la hora de salir a la calle: cualquier ruido puede ser motivo de pánico. La falta de actividad física, la tristeza o una actitud depresiva pueden estar asimismo avisando de que el animal sufre episodios de violencia . La capacidad de jugar es una de las características que define a un perro sano y feliz. Un animal que, por el contrario, muestra recelos cuando se le propone una actividad lúdica o que, incluso, da signos de no saber jugar, son situaciones que pueden estar avisando de que el perro está sufriendo maltratos. Miedo a ciertos objetos, como la escoba Vigilar la reacción de nuestra mascota hacia ciertos objetos cotidianos es otra forma de detectar posibles maltratos sufridos por el animal. Un perro que huye despavorido, gruñe o se esconde ante utensilios de limpieza como una escoba o la fregona es probable que haya sido golpeado con un objeto similar en el pasado.
La soledad extrema es una forma, en ocasiones, poco evidente de maltrato a un perro. El can es un animal de manada, que precisa de las relaciones sociales y los lazos que se establecen entre los diferentes seres de su entorno para desarrollarse de un modo sano. Un perro privado del contacto con personas y otros perros, por lo tanto, sufre: experimenta un doloroso aislamiento. El daño que provoca la soledad abusiva en el perro se agudiza cuando la víctima es un cachorro o un can de corta edad. Un perro que ha padecido una soledad prolongada es posible que experimente una dependencia excesiva hacia su nueva familia. Es habitual que el can sienta terror ante la posibilidad de quedarse solo de nuevo. Este temor al abandono es lo que los veterinarios denominan ansiedad por separación. Un perro que sufre este trastorno suele perseguir de un modo anómalo al dueño cuando advierte que éste se prepara para salir de casa.

viernes, 24 de febrero de 2017

Rita la perra miona

Rita la perra miona Hace varios años daba consejos a algunas protectoras independientes y albergues, y salió el caso de Rita una perra que una protectora independiente recogió de la calle, pero tuvo muchos problemas en su casa porque orinaba por todos lados y no era poquito eran charcos, y por más que limpiaba el olor se fue concentrando y luego sus otros perros empezaron a hacer lo mismo ya que como todo mamífero aprendemos por imitación, entonces tuvo que sacar a sus perros al patio y fue peor porque como estaban acostumbrados a estar dentro de casa no dejaban de ladrar así que su situación de protectora independiente iba a terminar porque sus padres le dijeron que resolviera el problema o se fueran los perros, vino conmigo con la esperanza de que yo fuera la casa temporal de Rita lo cual no acepte, le dije que era una perra maltratada y no sabía socializar ni con humanos ni con perros, su carácter era la de una perra muy tranquila que casi todo el tiempo estaba sola, se dejaba tocar pero no mucho, en el paseo obedecía muy bien pero no le interesaba conocer a otros perros y menos jugar, no ladraba, obedecía órdenes, pero hacia pipi en todos lados y en grandes cantidades, le dije que era una perra con baja autoestima, insegura, miedosa y por eso orinaba tanto, que necesitaba paciencia y no enojarse con ella porque eso aumentaba que orinara más y en más lugares porque ya era una guerra de poderes le comente que un ansiolítico le podía ayudar y dedicarle tiempo de calidad para ella y hacerla sentirse parte de la manada, ya que todos en la familia no la querían y cada vez era más el rechazo también por la manada perruna y lo peor es que la que salía perdiendo era Rita, Carmen trato de llevarla al albergue pero estaban saturados y la encargada Mayte me dijo que ¿Cómo un medicamento? . Así que fuimos las 2 al veterinario y del trayecto de la casa de Carmen a la veterinario era menos de 10 minutos y ya la había sacado a orinar antes de subirla al coche, cuando llegamos el coche estaba empapado, usamos varias toallas para poder quitar la orina y días para quitar el olor, le hicieron varias pruebas y todo salió normal.
Le dije a Mayte pon la foto de Rita en el albergue describe su carácter pero que es una perra especial que necesita de paciencia y tiempo para aprender a orinar y que toma medicamento, ella se molestó mucho porque dijo que nadie quería perros con problemas y le mencione y que pasa con Milagros Caninos (es un albergue que da en adopción perros ciegos, sordos, que les falta una pata, quemados que han sido rescatados del maltrato hay perros especiales para personas especiales). Una historia muy bonita sobre este albergue es la de Pie de Limón “búscala en internet”, pues lo hizo y a la semana llego una familia que pregunto sobre ella y que no les importaba que orinara la casa que ellos tenían varios perros y si ensuciaba la casa que ellos la limpiarían que lo que necesitaba Rita era amor, paciencia y comprensión que ellos le darían el medicamento y seguirían mis consejos. Le comente a Mayte conozco un veterinario que maneja medicamentos psiquiátricos ya que no confías en mí y la lleve con Carbonel, él no le hizo ningún estudio solo preguntas y le dijo a Mayte que era un problema de comportamiento que le diera el medicamento que yo le recete así que saliendo lo fuimos a comprar y se lo empezaron a dar Carmen y mejoro un poco. Cuando se la llevaron los nuevos padres adoptivos le dejaron de dar el medicamento a la semana porque la perra ya hacia pipí en el jardín no en la casa, Mayte me dijo, tu dijiste que el medicamento se lo tendrían que dar por lo menos 3 meses y se quedó casi nuevo, y con una sonrisa en la boca le dije si pero a ellos no les importaba que les orinara, no estaban enojados con ella, no la rechazaron ni excluyeron, le tuvieron paciencia y la aceptaron tal como era, además ahora son los héroes de su familia porque rehabilitaron una perra que nadie quería y además los otros perros que adoptaron también fueron perros con problemas su misión era y es ayudar a los perros que nadie quiere y decirle al mundo “Si se puede”

viernes, 17 de febrero de 2017

Wilma y Laska las perras que no sabían socializar

Wilma y Laska las perras que no sabían socializar
Llegaron a consulta porque eran 2 perras pitbull que eran increíbles y amorosas con los humanos pero si veían a otro perro lo querían matar, tenían que sacarlos muy noche cuando ya no había gente en la calle para poder pasear sin estar preocupados por que atacara a otros perros, intentaron sacarlas con bozal por si acaso pasaba algún accidente y ni así se sentían seguros, se ponían con los pelos de punta, gruñían y se ponían muy tensas, en ocasiones Fernanda y Miguel no se habían dado cuenta de que había pasado un perro a lo lejos hasta que notaban que se ponían como locas ellas, llego un momento que las dejaron de sacar pero se sentían culpables y las perras empezaron a destrozar sus juguetes, empezaron a tener problemas con sus familiares porque decían que porque tenían 2 perras locas que las durmieran y ya que solo eran unas perras que porque tanto alboroto, para eso tenían familiares y amigos o porque no tenían un hijo esos si son familia, así que además del amor tan grande que le tenían a sus perras no los entendían en su necesidad de ayudarlas y protegerlas, ellos sabían que se podía solucionar y tenían poco tiempo de casados no estaba en sus planes tener hijos y además nunca pensaron en tenerlos pero sus familiares molestaban mucho diciendo ¿para cuándo? Empecé preguntando a que edad los adoptaron y resulta que se los dieron al mes que el que se los vendió tenía muchos perros y ya no quería cuidarlos, pregunte de las condiciones y estaban en una jaula todos, les comente que porque esa raza y Miguel me dijo que ya había tenido un pitbull de pequeño y era muy tranquilo y sociable que no entendía porque estas estaban así, le explique de la importancia de que los cachorros se queden los 2 primeros meses de vida de la mamá porque es cuando la madre les pone reglas límites, jerarquiza y sus hermanos de camada los ayudan a socializar, y él me comento que eran los últimos que cuando fueron por ellos ya no pudieron escoger, también me entere que había un perro que no era pitbull y que estaba amarrado siempre, le estuve haciendo varias preguntas sobre el dueño y salió que un conocido le dijo que antes se dedicaba a la pelea de perros y ahora ya solo vendía perros, entonces creo que esta perra ya no podía pelear y por eso ya la utilizaba para venta de cachorros y el otro perro amarrado era para aprender. Aquí lo que vemos es 2 perras destetadas antes de tiempo sin límites, sin socializar, traumatizadas porque supongo que el perro amarrado estaba en un estado de estrés bárbaro, que la perra también no pudo ayudar mucho en su educación porque perra que se utilizan como fábrica de cachorros estaba cansada física y mentalmente para poder darle a su camada sus necesidades básicas sin contar que fue una perra que no tuvo amor y su vida fue solo pelear, y además los criadores de perros de pelea aparean a los perros más agresivos para poderlos vender bien, ya que de eso se trata de que peleen como locos y sin razón (no solo por supervivencia), así que posiblemente heredaron genes agresivos así que las mande con un adiestrador especializado en perros de pelea para que los rehabilitara. A los 15 días regresaron a consulta y estaban más relajados porque el adiestrador los llevo al bosque a que jugarán con la pelota y pudieran sacar toda esa energía acumulada al estar encerradas y jugaran entre ellas, entonces le pedí a Salvador las viera y decidió medicar a una por un tiempo para que estuviera menos ansiosa, a la semana me hablo Julio diciéndome que Laska estaba más tranquila y ya podía jugar con otros perros, claro en cuestión del medicamento Fernanda y Miguel estaban en contacto con Salvador por algún efecto secundario y para aumentar o disminuir dosis. La última vez que los vi uno de los paseos que más disfrutaban era ir a una parte de la UNAM donde todos los perros estaban sueltos y ellas podían jugar con varios perros, claro esto tardo varios meses de adiestramiento, recomendaciones mías, trabajo y constancia de ellos y al final se le quito el medicamento a Laska pues ya no estaba ansiosa todo el tiempo ya disfrutaba de ser un perro de compañía.

sábado, 11 de febrero de 2017

Candy la perrita peleonera

Candy la perrita peleonera Llega Martha con Alejandro y 3 perros un french poodle y 2 perros mestizos medianos, el motivo de la consulta era que casi todos los días pelean, la french tenía 10 días que la habían sacado del veterinario pues las 2 mestizas la atacaron y le tuvieron que dar varias puntadas, los senté para poder averiguar la razón de las peleas y no fue posible, aun estando Candy convaleciente quería pelear con las otras 2 y estuvieron ladrándose y gruñendo parte de la sesión, yo estaba observando el lenguaje corporal de la pareja y al mismo tiempo de los perros todos estaban muy tensos, enojados y frustrados y también que le estaban dando preferencia a Candy que era lógico por estar convaleciente y las otras 2 Kiara y Menta se enojaban más. Candy estaba desesperada por pelear y la amarre de forma que no pudiera ver a las otras 2 ya que yo poder calmarlas pero Candy era un mar de nervios, por seguridad las otras 2 también estaban amarradas con correa separadas y ellos tenían cerca a Candy la cual se soltó y se fue en contra de las otras 2 y fue un poco difícil separarlas cuando pudimos Candy por obvias razones estaba sangrando (se le abrieron los puntos), pero no le importaba morir, aunque las mordidas no eran graves solo mordiscos en las patas y orejas. Lo poco que pude averiguar fue que era una pareja de mediana edad que tenían unos meses de empezar a vivir juntos, la casa era de él y ella se fue a vivir con él y ella le dio dinero de la herencia que le había dado su padre para ayudarlo a él en un problema legal con sus hijos, ella quería que sus hijos lo dejaran en paz y poder tener una relación con él, sin embargo parte de la conversación era de la situación legal con los abogados, los gastos de estos y que casi siempre estaban peleando porque el pleito no concluía y había que iniciar otro nuevo escrito, o que llegaba otra notificación y a veces eran tantos los pleitos que terminaban durmiendo en cuartos separados; los cite otra vez y les di varias tareas que hacer con los perros en la casa y me entere que había otro perro viviendo con ellos también un french pero este de 17 años que su pata trasera izquierda ya no la movía, así que todos los perros podían estar en toda la casa que era de 2 pisos menos el Toby porque tenía problemas con el control de esfínter así que su casa era la cocina, les mande a un adiestrador Alfonso para que les ayudara con el manejo del liderazgo y que regresaran cuando Candy estuviera mejor (cerradas su heridas y todas con bozal). La segunda sesión les pedí que vinieran toda la manada incluir a Toby y las otras 3 con bozal, me comentaron que al adiestrador le obedecían perfecto pero a ellos no y les empecé a preguntar sobre las tareas que les deje, que hacían con el adiestrador que ejercicios le puso y es cuando hablaron de mis perras y tus perros, Candy y Toby eran de Alejandro y Kiara y Menta de Martha, así que se peleaban de cómo debían educar a los perros y Alejandro le daba preferencia en todo a Candy y a Tooby lo tenía siempre abandonado, Martha se subía a Toby con son 2 perras a la cama porque se sentía sola porque él estaba mucho tiempo fuera de casa y le comente porque te subes a Toby a la cama lo cual contesto, el pobre perro esta todo el tiempo solo en la cocina no convive con los otros perros, está bien neurótico pero creo que es normal porque siempre está solo pero cuando llego saco a los 4 a caminar dijo puede caminar con 3 patas solo va más lento, así que orina en la calle y cuando lo subo a la cama no orina y le comente y Candy, nooo si la subo a ella hay pelea así que hablamos de que la razón de las peleas era por la sobreprotección de Alejandro y el rechazo de ella hacía Candy, del abandono de Toby , de la falta de liderazgo de ambos y de que si la pareja alfa está constantemente peleando es lo que aprende la manada y les volví a dejar tarea que hacer y que regresaran cuando terminara el entrenamiento.
En la última sesión Martha la noto más relajada vino sola con los 4 perros, me dijo cuando estoy muy tensa me salgo a pasear con los 4 perros (ya no eran tus perros y los míos), ya puedo jugar con Kiara y Menta sin necesidad de encerrar a Candy, a ella no le gusta jugar pero no molesta y solo observa, lo divertido es que Toby ha empezado a jugar con nosotras tenemos diferente juguetes pero a él le gusta la pelota, ya no se está haciendo pipi por toda la casa hacen todos en la zote huela donde lavo la ropa, Alejandro no me ayuda mucho a sacarlos ni a educarlos pero ya casi no nos peleamos, el ya acepta a mis perras y ya somos una manada de 6 miembros, cuando hablamos de los tramites de los abogados ya le dije que yo me voy a dedicar a mi trabajo y que él lo resuelva que son sus hijos y yo no tengo porque resolver los problemas que no son míos, está molesto por eso pero consiguió otro trabajo que le pagan mejor y ahora él está pagando las cuentas del litigio, todo ese tiempo estaban los 4 perros acostados al lado de ella le dije vamos a salir a la calle a pasearlos tomo a los 4 con seguridad y salimos a caminar con ellos y todo tranquilo, la felicite por el esfuerzo y la constancia y de la importancia del liderazgo en la manada, que los perros siguen nuestro ejemplo y al dejar de pelearse ellos, y de hacer diferencias, empezaban los cambios de una manada más equilibrada y relajada.

jueves, 9 de febrero de 2017

Porque salve a Lolo y como él me ayudo a mi

Paola me trajo a consulta un perrito con una deformidad en la pata caminaba con dificultad pero la razón por la que me lo trajo no fue por eso si no porque era muy agresivo y peleaba con cualquier perro que se le acercara, me platico que lo recogió en la calle porque era un perro abandonado y ella había sufrido de abandono en su infancia y le recordaba a ella y que ella hubiera querido que alguien la salvara del infierno que paso en su infancia y que al salvarlo sentía que se estaba salvado ella, hablaba muy mal de las personas y decía que prefería convivir con perros que con humanos que ellos eran leales y quieren a su dueño no importando condición social, edad, gordo, flaco los perros no discriminaban como los humanos, el perro estuvo un tiempo en la veterinaria pues estaba con anemia, deshidratado y garrapatas además tenía mucho miedo, cuando lo tuvo en su casa lo acariciaba todo el día y entraba en ansiedad cuando iba a trabajar y lo dejaba solo, decía que había tenido una vida de soledad y que tenía que estar acompañado así que lo sobre protegió ya que cuando salía a caminar con el cómo tenía una pata mal lo alejaba de los demás sin darse cuenta de que eso hacía que el perro no socializara y lo aíslo a que su mundo solo era ella, y lo volvió arisco, ya que cuando llegaban a visitarla no permitía el perro que se le acercara nadie, les gruñía y tiraba la mordida así que lo encerraba. Un día tuvo que viajar por cuestiones de trabajo y se lo dejo a su prima que ella tenía también perros y fue un caos porque solo llego a pelear, y aunque era un perro con una discapacidad no podía socializar con nadie y cuando regreso Paola su prima estaba muy enojada porque tuvo que llevar a sus 2 perras al veterinario, le dije a Paola que dejara de sobre protegerlo, y a Camila su prima le di varios consejos de como corregir las conductas de Lolo, ya que Paola iba a salir de viaje de nuevo, cuando regreso Paola Camila me comento que mejoro Lolo mucho y hasta logro sacarlo a pasear juntos con sus perras pero la ayudo su hermano ay que ella estaba embarazada, pero Lolo no se separó de ella seguía sin querer socializar. Paola recogió a Lolo de casa de Camila pero regreso a los viejos hábitos de tratarlo como un perro discapacitado y abandonado, volvió a salir de viaje pero ahora le dejo el perro a su novio y sucedió lo mismo solo que este tenía un Golden retriver como de 6 años y cuando Lolo lo ataco este no se defendió porque era un perro muy tranquilo sociable y educado que nunca había peleado, Lolo se dedicó a morderle la oreja hasta que se la sangro y el novio fue conmigo junto con Camila su perro Max y Lolo. Lolo estaba como loco solo quería pelear con Max hasta que le dije al muchacho suelta a los 2 que se peleen pero Lolo con bozal, pues con todo le puse un bozal y le quite la correa y como era de esperarse se fue contra Max, después de un rato Max lo mordió en el cuello y luego lo soltó, Lolo no podía creerlo (se defendió) y peor aún es más fuerte que yo se fue a la esquina y se quedó tranquilo, el novio no podía creer lo que hizo Max (él no es agresivo) le comente no lo es, fue solo una advertencia, tu perro es muy tranquilo y sociable y puede ayudar a mejorar la conducta agresiva de Lolo, primero porque Lolo ya se dio cuenta de que puede perder y porque tú tratas a Max como perro no como bebe humano, Lolo si puede cambiar el problema es Paola, coméntale que necesita entrar a terapia psicológica ya que tiene mucho coraje contra sus padres y esas emociones la están destruyendo y si va a seguir viajando el perro no puede estar cambiando de casa y de manada porque en cada lugar son diferentes reglas, rutinas, personas, perros y cuando se va él lo ve como un abandono no le pueden explicar que va a trabajar, les recomendé una guardería de perros que el dueño era un entrenador que cuando ella viajara lo dejaran ahí para que aprendiera a socializar y Julio lo iba a corregir poniéndole límites, además el novio ya no quería quedarse con él porque adoraba a Max y no quería tener un perro agresivo en su casa, Camila estaba embarazada de 7 meses y tampoco lo quería cuidar así que fue la mejor opción. A los 2 meses me comunique con Paola y me dijo que Lolo ya no estaba tan agresivo, que le había ayudado mucho a ella entrar a terapia, se sentía menos frustrada y que estaba pensando cambiar de trabajo pues viajaba mucho y no le podía dedicar tiempo ni a su novio ni a Lolo, le volví a hablar al mes para saber cómo estaba ella y Lolo y me dijo que mejor que ya no lo sobre protegía y que ya podía llevarlo a casa del novio y no había peleas y que seguía buscando otro trabajo pues antes disfrutaba de viajar porque estaba lejos de todos y ahora anhelaba estar en su casa con su perro y ver por supuesto a su novio.

Zazu la perrita que vivía en la Estética

Zazu la perrita que vivía en la Estética Atendí a una jovencita como de 27 años que vino a consulta porque se sentía deprimida, sentía que algo faltaba en su vida, sentía un vacío y no sabía que era, su vida era rutinaria, todos los días del trabajo a su casa, ella era estilista y era dueña del negocio, eso me llamo mucho la atención porque era una mujer exitosa siendo muy joven pero no la hacía nada feliz solo su perra que vivía en la estética, eso me llamo mucho la atención, como que vive en la estética, que no lo llevas a tu casa, No su casa es la estética, en la casa de m mama tenemos otro perro pero ese es de ella, comente que no te permite que tengas a tu perro en su casa, lo cual ella menciono, no se nunca le he preguntado, bueno y no crees que tu perra se siente sola cando la dejas en la estética, ¿Por qué?, esta todo el día acompañada y la saco a pasear antes de abrir cuando cierro y a ratos cuando hay poca gente, ella está contenta, pero no es parte de tu familia le dije, ella con asombro me vio y dijo confundida y molesta claro que si es mi perra yo la quiero mucho esta todo el día conmigo, en la estética no me siento sola, si pero la estética no es tu casa, para ella si, por supuesto es lo que tú le has enseñado pero no lo haz integrado a tu familia está excluida porque lo cual no me supo contestar, le dije cómo te sientes con tu familia te llevas bien con ellos, pues no mucho en mi casa me siento aislada y que no me toman en cuenta, y le dije no es lo mismo lo que le estás haciendo a tu perra, lo cual se quedó unos minutos en silencio y no sabía que contestar, salió una lagrima de su rostro y me dijo que tenía un tiempo que se enteró que era adoptada y estaba muy enojada porque nunca se lo habían dicho, que se enteró por un tío lejano ni siquiera por su propia familia, y no les quiso preguntar porque solo se alejó y se dedicó a trabajar y trabajar y después de un tiempo adopto a su perra, ahí se sentía importante y segura y querida por su mascota (era su familia) y era dueña y jefa de la estética por lo cual se sentía con poder y respeto, sin embargo la abandonaba a su perra todas las noches para ir con su otra familia para cenar y luego dormir, le comente que le pidiera permiso a su mama de llevarse a Zazu con ella que no creía que se molestara y lo hiso, Zazu se llevó muy bien con Meloqui el perro de su mama y jugaban mucho y su mama le dio gusto que su perro tuviera una compañera de juego. En las siguientes sesiones le pregunte como se estaba llevando con su familia y me dijo mejor, me estoy comunicando más con mi mamá y estamos sacando juntas a nuestros perros, yo nunca había visto a Zazu jugar y ahora la noto más contenta y sociable y duerme conmigo es como un muñeco de peluche con calefacción y me despierta a lengüetazos, ya no me siento sola en casa, mis hermanos me preguntaron desde cuando tienes a Zazu, no sabían que tenía un perro y les platique como fue que la adopte y que Meloqui dormía menos y aprendió a chantajearlos para que lo sacaran a pasear y que Zazu estaba atrás del como diciendo (convéncelos). Después de un tiempo se enteró de que la tía de su papá que había muerto en un accidente tenía un bebe que era ella y sus padres la adoptaron pero a los 3 años después se divorciaron y ella tuvo poco contacto con su padre ni sus hermanos lo sabían pues eran muy pequeños cuando sucedió esto. Ella estaba muy enojada con su mama porque no le dijo nada y por eso se aíslo sentía que no era de la familia y peor aún que no le tenían confianza que por algo se lo escondieron, esa fue la razón de que se alejara de la familia y se dedicara solo a trabajar pero con su fiel amiga Zazu.
Ahora está más conectada con su familia y ya tiene un novio y todavía se lleva a Zazu de vez en cuando a la estética

Yue un perro ignorado y deprimido que al ser integrado a la familia les devolvió el favor con creces.

Yue un perro ignorado y deprimido que al ser integrado a la familia les devolvió el favor con creces.
Atendí a una chica como de 27 años que vino traumatizada porque presencio varios estados psicóticos de su hermano y tenía mucho miedo, ya habían pasado algunas semanas que no pasaba nada puesto que inicio tratamiento farmacológico aun así tenía miedo, ella vivía en la casa familiar y su hermano en uno de los cuarto junto con su esposa, me platicaba que cada uno estaba en su cuarto y que casi no había comunicación entre ellos, que sentía la casa sola y vacía y en el único momento que se comunicaron fue cuando empezó su hermano a hacer cosas ilógicas, irresponsables, a gritar que veía gentes que no existían y todos estaban tan espantados que lo llevaron al psiquiatra, después que cesaron los síntomas todo volvió a la normalidad (cada quien en su cuarto), pero ahora con angustia y miedo. Le pregunte que si tenía perro y me comento que sí pero que era de su hermano y que estaba abandonado y nadie le hacía caso y lo peor de todo era mordelón, no se dejaba acariciar, siempre estaba solo y casi todo el día dormía, le pregunte si alguien lo sacaba a pasear y me comento extrañado NO es de mi hermano el que se haga cargo de el, y le dije te puedo pedir un favor la cual ella asintió, puedes sacar al perro a pasear por lo menos 3 veces al día, eso te va a tranquilizar porque estas unos minutos fuera de casa, haces ejercicio y también le puedes pedir a tu mama que te acompañe, ella extrañada ¿mi mama?, hay días que no la veo ni siquiera sé cuándo está en casa, bueno no pierdes nada con preguntarle. A la siguiente sesión la vi muy relajada y contenta y me platico que crees le pregunte a mi mama que si me acompañaba a sacar al perro y me dijo que sí y nos fuimos caminando por la cuadra y nos encontramos algunos vecinos que hace años no veíamos y nos pusimos a platicar, al día siguiente quien me pidió que sacáramos al perro fue ella, y durante el camino fuimos platicando, me encanto porque tenía mucho tiempo que no conversaba con mi mama y las 2 sabíamos muy poco de nuestras vidas y fue muy bonito me gusto, al otro día mi hermano pregunto por su perro no lo veía ya que siempre estaba recostado al lado del sillón y de repente el perro se acercó a él le movió la cola y le lamio la mano, el yo creo que pensaba (este no es mi perro) se sentó en el sillón y lo acaricio durante un tiempo hasta que los 2 se quedaron dormidos en la sala, nunca había pasado eso, Yue era huraño y no se acercaba a nadie y de repente quería jugar, mi hermano sigue distanciado de la familia pero ahora de vez en cuando baja a la sala a ver televisión junto a Yue. Me siento más tranquila, duermo un poco mejor y ya no estoy tan preocupada por mi hermano, creo que los medicamentos le han ayudado mucho. Me dio gusto por ella porque si los medicamento son indispensables en una persona con una enfermedad mental pero no se dio cuenta de que Yue había ayudado a acercar a la familia y que además que el perro estaba deprimido porque era ignorado por toda la familia y de repente lo integraron y él les devolvió el favor con creces.

martes, 7 de febrero de 2017

Gracias a mi perro no me perdí y me encontró mi familia

Gracias a mi perro no me perdí y me encontró mi familia Cuando acudimos a Eco guardias nos una señora de la historia de cómo su sobrina estuvo a punto de perderse, en su pueblo hicieron un festejo del pueblo con mucho alcohol y comida y una nena de 3 años no la encontraban sus familiares, en los pueblos es normal que todos los que viven en el pueblo festejen juntos cualquier fiesta pero en un momento no encontraron a la niña todos la buscaban por todos lados y después de 2 horas cree porque se les hizo eterno el tiempo sobre todo por la edad de la pequeña que se podía lastimar o perder en la maleza lograron encontrarla pegada a la pared cerca de su casa con el perro familiar que no la dejaba gruñendo y pastoreándola para que no se fuera a otro lugar. Interpretamos que ante la angustia de los familiares el perro se les salió pero que este localizo a la niña y no dejo que se fuera a ningún otro lugar. Actualmente la nena es adolescente y el perro ya falleció de viejo pero sigue teniendo su lugar en la familia y en el pueblo ya que todos se enteraron de lo que hizo nuestro mejor amigo protegernos, querernos y cuidarnos (cuido a un miembro de su manada)

jueves, 26 de enero de 2017

Woody Mi Primera Mascota

Woody Mi primera Mascota
Cuando yo tenía 16 años mi mamá tenía un novio que se dedicaba a la crianza de viejo pastor ingles a mí me caía gordo no quería nada con él, me invitaba al teatro al cine a comer y yo seguía haciéndole el fuchi, un día mi mama me dijo que la acompañara a la casa de su novio guacala con ese tipo, pero creo que no tuve opción, cuando llegamos era un ladrerío impresionante yo le decía que pasa ¿cuantos perros tiene? Y le gritaba abre pero él decía no puedo los tengo todos sueltos y voy a tardar, mi mama muy tranquila dijo tu abre estamos acostumbradas a perros y abrió y me encontré entre 20 perro peludos, grandotes, y llenos de baba, apenas podíamos caminar entre ellos solo veía pelos, cuando llegamos a su casa pues el jardín era muy grande estaba empapada de baba, y lo más chistoso es que no me importo estaba encantada como semejantes perrotes eran tan cariñosos y babosos, mi mama no estaba tan contenta porque estaba muy arreglada y pintada y hasta el maquillaje le quitaron con tantos lengüetazos, no les quiero decir a que olíamos pero su Estee Lauder en aceite se evaporo, y su ropa estaba toda sucia desde ese día me empezó a caer bien su novio (bueno a veces). Yo como clásica adolecente le hacia la vida imposible para que no saliera con él y a ella se le ocurrió que cuando una perra tuviera cachorros me llevaba a la casa y fue excelente idea, había un cuarto exclusivo para una perra que tuviera camada y yo entraba y los acariciaba durante horas se me olvidaba que tenía mama y que estaba haciendo, se paraba el tiempo y solo existían los cachorros para mí, era increíble pues solo tenían días de vida y su mama me dejaba tocarlos, acariciarlos calentarlos era increíble sentir unos bebes indefensos chiquititos y tiernos y cuando me decía mi mama ya nos vamos me enojaba pues estaba muy a gusto hasta se me olvidaba comer el tiempo se detenia, ven Ismael nos invitó a comer y yo le decía tráiganmelo aquí, comer con ellos que aburrido aunque luego me convencían porque les decía que tal si vamos a La Mansión, o al Dos Puertas mi madre me veía con una cara de te quiero matar pero no sé porque siempre ganaba, pobres padres lo que hacen porque los hijos acepten a su nueva pareja. Después el me regalo un chow chow y fue mi primer mascota yo estaba súper contenta aunque la sirvienta no porque no dejaba de cagar, orinar y romper cosas pero a mí no me importaba yo tenía que limpiar, me sentía muy a gusto con él ya que cuando iba por la calle la gente se cruzaba porque le daba miedo, no sabían que era un menso que lo único que quería era ponerse de panza y que lo papacharan, era tan tranquilo que lo lleve a un concurso de belleza y le dieron un premio de cachorro y yo le decía al juez no ya es adulto, me vio con cara de niña loca y se fue, en esa época yo tenía un novio al cual le encantaba Woody y me lo pedía prestado, un día estando yo en mi casa tocaron la puerta y señora de la limpieza me dijo es su novio, le comente dile que me espere unos minutos, claro a las mujeres nos gusta arreglarnos y el me llego por sorpresa pero la sorpresa me la lleve yo porque cuando baje ya no estaba se llevó a mi perro a pasear, como a la hora y media tocan la puerta y era el con Woody cargado y le dije porque lo cargas, es que me lo lleve a pasear y a la mitad del camino se hecho al suelo y no quiso volver a caminar, yo muerta de risa me pareció lógico un día caluroso y un chow chow que es un perro que trae un abrigo permanente se acaloro, tuvo suerte que no le dio un golpe de calor, y le dije pobre perro como le haces eso y él estaba indignado tengo 5 cuadras cargándolo estoy a punto de desfallecer, me duele todo!!!, bueno déjame a mi perro y vete a dormir a tu casa y que te cuide tu mama, se fue un poco enojado. En esa época yo le llevaba 10 años a mis primos solo 2 de ellos teníamos la misma edad pero juntos dábamos mucha lata así que mi madre se iba con las hermanas que tenían los hijos más pequeños y yo me aburría muchísimo así que me llevaba a Woody para que todos mis primos lo acariciaban mientras yo me iba a ver televisión sin mocosos, luego como mi tía vivía en un condominio horizontal los niños podían salir a la calle pero no del conjunto así que me decían tu eres la grande llévalos a los juegos porque son muchos niños para estar aquí en la casa ¿yoooooo, porque? así que los llevaba y les dejaba a Woody al lado y no sé porque nadie se les acercaba y me regresaba a ver televisión, luego mis tíos se daban cuenta y los niños dónde están? Y yo con toda la normalidad del mundo con Woody ¿Cómo? Iban por ellos y Woody a su lado y todos jugando y mis primos presumiendo que cuidado y les hicieran daño porque Woody los protegía, por supuesto estaba súper dormido, lo desperté y le dije de regreso se sacudió un poco y se acercó a los niños y ellos lo siguieron de regreso, y les dije a mis tíos ya ven lo tengo bien entrenado, supongo que si alguien se acercaba a ellos para lastimarlos Woody los hubiera protegido porque cuando tuvo a su hijo salió a defenderlo pero eso lo platico después. Luego cuando entre a la Universidad me lo llevaba de vez en cuando y ponía un letrero “Cuidado con el perro no lo vaya a pisar” ya que el canijo se ponía al lado del escritorio del maestro el cual lo tenía que saltar para sentarse en su escritorio. Una vez que fui a la dirección me lo lleve y el policía me dijo “no puede entrar su perro” ¿Cuál perro ese no es mío? Entonces porque la sigue, porque le caigo bien, se acercó para que no entrara y le dije: cuidado esos perros son muy agresivos lo puede morder, el policía muy asustado no sabía que hacer pues no podía dejarlo entrar pero Woody se siguió y como quien dice alcáncenme, entre a la dirección y como era su costumbre se acostó a la mitad de la oficina y las secretarias fueron muy rápido a acariciarlo y el encantado hasta salió el director ¡Qué bonito! Y también lo acaricio, canijo director para que te hiciera caso tenías que hacer cita y con Woody NO. Era increíble tener un perro que podías llevar a todos lados lo subía a mi coche y lo llevaba con mis amigos y familiares y cuando iba paseando con el me sentía muy segura pero también conocía mucha gente porque les parecía muy bonito y se dejaba acariciar Luego le buscamos novia y es cuando tuvimos a Robin y él se quedó con mi mama, solo que él era completamente distinto poca gente se le podía acercar a mi mama a menos que los conociera entonces si lo podías acariciar, mi mama nunca lo entreno pero era su guarda espaldas, sin embargo una vez se acercó un perro más grande que él y le gruño y él se quedó paralizado y en eso salió Woody y se puso enfrente de Robin y le mostro los dientes al perro luego le gruño y el perro se fue, mi mama y yo nos quedamos atónitas Woody agresivo defendiendo al neurótico no puede ser, pero claro era su hijo y creo que como todo padre hubiera peleado y hasta dado su vida por su hijo. Después de unos años Woody empezó a dormir casi todo el día y eso no era normal, siempre fue flojo pero no a ese grado lo lleve a varios veterinarios para que le hicieran estudios, unos me decían que era un problema de cadera y que había que operarlo, otros que tenía cáncer en los huesos, el chiste es que cambiamos de veterinarios como de ropa y había diferentes diagnósticos, en ese entonces yo le daba unos supositorios para el dolor y entonces era el verdadero Woody pero si no se los ponía el dolor lo hacía quedarse todo el tiempo acostado, después de un tiempo de ver que con varios tratamientos no mejoraba decidí dormirlo, esa ha sido una las decisiones más difíciles que he tomado en mi vida, el día que lo inyectaron fue en mi casa y no paraba de llorar, estuve acostada a su lado varias horas y esa tarde con los ojos hinchados y con dolor de cabeza mi familia me ayudo y lo enterramos en el jardín, durante mucho tiempo no podía ver en la televisión ningún programa o película que hablara y tuviera un perro porque lloraba, y por más que me insistieron no quise tener otra mascota , me sentía mala, que le había fallado, que tal vez debí de llevarlo a otros veterinario, que no luche lo suficiente y que no tenía derecho de quitarle la vida, me sentía tan culpable que no merecía tener otro perro. Después de muchos años cuando tuve a mi hija y ella tenía 3 años había un salchicha que entraba al patio de mi casa junto con un cocker a jugar y luego venía sus dueños a la casa por ellos, así pasaron varias veces hasta que la mama de ellos se dio cuenta que el perro salchicha Lucas estaba más contento en mi casa que el la suya y decidió regalármelo, me gustó la idea porque mi hija lo quería mucho y yo me encariñe también con él y en ese momento empezó otra historia en la cual cuando me separe del padre de mi hija comencé una nueva vida regresando al D.F. Trabajando como psicóloga y en una consulta que tuve con un niño autista al cual no podía lograr que hablara lleve a Lucas y dijo su primera palabra en 6 años (guau), y fue entonces decidí estudiar etología y ser zooterapeuta

miércoles, 25 de enero de 2017

La historia de Chuchito (se fue al cielo porque no quería que me casa oliera a perro mojado

La historia de Chuchito (se fue al cielo porque no quería que me casa oliera a perro mojado)
Atendí a paciente de 60 años, que acudió por depresión y alcoholismo quejándose amargamente que su mujer y sus hijos lo habían abandonado ahora que estaba viejo y enfermo. Pero que cuando estuvo fuerte y poderoso económicamente lo buscaban. Le pregunto desde cuando se habían distanciado y él se quedó callado un momento y murmuró como para sí “Desde el perrito”, y lentamente empezó a contar: Cuando sus hijos eran pequeños 6 y 7 años de edad llego un día tomado y hacia una tormenta y no quiso que la casa oliera a perro mojado y saque a chuchito (el perrito de sus hijos) el cual estaba aterrado , ladraba mucho y lo agarre y lo vente a la azotea y entre a la casa, Chuchito ladraba y trataba de entrar a la casa y yo lo aventaba nuevamente, mis hijos y mi esposa trataron de defenderlo y les deje a todos muy claro (Es mi casa) y yo mando y el pinche perro se queda “afuera” golpee a mi la esposa y a mis hijos para que dejaran de defender al perro hasta que se escondieron en uno de los cuartos y entonces me sente en el sillón a ver tele con el volumen alto. Así estuvimos luchando un rato hasta que el dejo de pelear ladrar, se quedó quieto en la azotea con la lluvia. Así lo encontramos al día siguiente muerto y mojado. Creo que desde entonces se volvieron convenencieros todos, nada más para ver que me sacan y ahora que estoy viejo y enfermo y que se me acabo la lana ya no me pelan, y se quejaba amargamente.

viernes, 20 de enero de 2017

Cuando Robín murió (Casi nadie entendió mi dolor)
Cuando Robín murió fue una tragedia para mi mamá porque era su compañero y su protector, siempre se sentía protegida, nadie podía entrar a la casa a menos que dijera mi mamá puedes pasar, igual cuando iba en el auto (nadie la podía asaltar), luego te tomaba confianza y era una ternura que le encantaba ponerse panza arriba para que lo rascaran. Un día se quiso meter una rata a la casa y Robín la Mordió, pero en esa pelea la rata antes de morir lo mordió y lo infecto con parvovirus, mi mamá no se dio cuenta hasta que noto conductas raras en él y el veterinario le dijo que estaba infectado que buscara al animal muerto, ella lo llevo varias veces tratando de salvarle la vida pues era su mejor amigo y vivía sola con él, pero no pudo lograrlo, empezó a tener convulsiones y el veterinario le dijo que lo mejor era la eutanasia para que dejara de sufrir, y quedo en llevarlo al día siguiente en la tarde para dormirlo, ese día en la escuela no dejaba de pensar en él, ¿Cómo yo estoy en el trabajo y el está solo sufriendo solo en la casa?, ha sido mi compañero durante varios años y lo estoy dejando solo varias horas, ¿Por qué no falte a trabajar y darle mis últimas horas a mi perro?, mientras lloraba sus compañeros de trabajo se empezaron a burlar de ella, ¿Por qué lloras es solo un perro?, compra otro perro y ponte a trabajar, deja de llorar por estupideces, ¿Cómo puedes querer tanto a un perro te creo si fuera un humano el que está sufriendo pero ¿Un perro? Que ridícula? Fue la peor decisión que tomo mi mamá ir a trabajar debió de reportarse enferma y quedarse con Robín ya que nunca se lo perdono y fue el hazmerreír de su escuela, después de la muerte de Robín todavía se seguían burlando. Cuando llego a casa encontró a Robín debajo de las escaleras, lo cargo y lo llevo a su coche para llevarlo al veterinario, me dijo que fue horrible ver como cerraba sus ojos y peor aun cuando lo subieron a su coche para que se lo llevara, le pregunte ¿Por qué no me esperaste para que no lo durmieras tu sola, y lo único que pudo contestarme fue, no sabes lo que es ver a un ser querido teniendo convulsiones y no poder hacer nada!, al principio estaba enojada porque yo también quería mucho a Robín y solo era esperarse un día pues yo vivía en el D.F y ella en Cuernavaca pero después de escucharla entendí perfectamente su decisión, lo bueno es que cuando salió del veterinario lo llevo a casa de un amiga que tenía un jardín muy grande y ahí lo enterraron, ella si entendió su dolor y le hicieron un ritual y plantaron una flor arriba de su tumba. Los días después de su muerte fue muy duro de soportar el dolor porque no podía hacer su duelo (es solo un perro decían todos), así que escondía sus emociones pero estaba destrozada y yo le recomendé a un psiquiatra para que la ayudara y estuvo en tratamiento por un tiempo. Después de algunos años adopto a Yoga y a Maní

martes, 17 de enero de 2017

Las personas que atendemos pacientes con problemas emocionales severos y que indagamos las circunstancias del inicio, de la evolución y de los desenlaces de estos trastornos tenemos frecuentemente el privilegio de cómo sus mascotas frecuentemente influyen en su evolución Nos damos cuenta de que estos animalitos se ganan el derecho a ser considerados miembros de la familia y que participan en la relación y en ocasiones como en las que vamos a platicar en gran beneficio para el paciente
Rigoberto, persona de 28 años con escolaridad de Administrador de Empresas y llevaba una relación conflictiva pero al mismo tiempo muy cercana con su novia de 24 años llevando 3 años de relación aproximadamente, habían hecho planes de boda y ya habían comprado cosas para vivir juntos y de repente se entera al revisarle el teléfono de su novia que ella tenía otra pareja sentimental además de el a la cual estaba muy allegada. En la confrontación ella lo niega y le dice que esta como operado del cerebro y que son puras figuraciones, y que lo que vio no es real y además borra todos los demás mensajes, la pareja con la que lo engaña es un compañero de trabajo y que siempre fue su amigo y era gay. Así mismo también se da cuenta que esta relación ya es de mucho tiempo y que iba a continuar aunque ellos se casaran, por lo cual está muy deprimido, comenta posteriormente que tenía ganas de matarla y de matar al susodicho y después matarse el, pero esta tan triste y desanimado que no le dan ganas de salir a balacearlo y se dedica a intoxicarse con alcohol y a escuchar canciones relaciones con abandono, enojo y venganza y decide matarse (para que le duela), y el resto de la vida de ella “sufra” y decide que lo mejor es ahorcarse y prepara la soga y está a punto de hacerlo cuando su perro Max con el cual había convivido más de 5 años que no se había separado de el en estos días mientras se alcoholizaba y lloraba estaba pegado a el, ya al ponerse la soga vio que su perro lo miraba a los ojos sumamente angustiado y no dejaba de ladrar aunque en baja intensidad y lo desconcentraba para poder amarrar el nudo, cuando pudo apretar el nudo su perro aullaba muy angustiado y callo en cuenta de que si moría quién lo iba a atender a su animalito como él y además de que este se abalanzo y se frotaba con el decidió no hacerlo por lo menos ese día, al día siguiente llegaron familiares que conversaron con él y lo llevaron a terapia. El reconoce que si no hubiera estado su perro no estaría vivo. Se comprometió a un tratamiento psicológico y psiquiátrico evolucionando después de un año de tratamiento satisfactoriamente. Actualmente se refiere felizmente casado (con otra) y su perro sigue siendo integrante de su familia.

La Historia de Rigoberto (Como me salvo la vida)

Las personas que atendemos pacientes con problemas emocionales severos y que indagamos las circunstancias del inicio, de la evolución y de los desenlaces de estos trastornos tenemos frecuentemente el privilegio de cómo sus mascotas frecuentemente influyen en su evolución Nos damos cuenta de que estos animalitos se ganan el derecho a ser considerados miembros de la familia y que participan en la relación y en ocasiones como en las que vamos a platicar en gran beneficio para el paciente Rigoberto:
persona de 28 años con escolaridad de Administrador de Empresas y llevaba una relación conflictiva pero al mismo tiempo muy cercana con su novia de 24 años llevando 3 años de relación aproximadamente, habían hecho planes de boda y ya habían comprado cosas para vivir juntos y de repente se entera al revisarle el teléfono de su novia que ella tenía otra pareja sentimental además de el a la cual estaba muy allegada. En la confrontación ella lo niega y le dice que esta como operado del cerebro y que son puras figuraciones, y que lo que vio no es real y además borra todos los demás mensajes, la pareja con la que lo engaña es un compañero de trabajo y que siempre fue su amigo y era gay. Así mismo también se da cuenta que esta relación ya es de mucho tiempo y que iba a continuar aunque ellos se casaran, por lo cual está muy deprimido, comenta posteriormente que tenía ganas de matarla y de matar al susodicho y después matarse el, pero esta tan triste y desanimado que no le dan ganas de salir a balacearlo y se dedica a intoxicarse con alcohol y a escuchar canciones relaciones con abandono, enojo y venganza y decide matarse (para que le duela), y el resto de la vida de ella “sufra” y decide que lo mejor es ahorcarse y prepara la soga y está a punto de hacerlo cuando su perro Max con el cual había convivido más de 5 años que no se había separado de el en estos días mientras se alcoholizaba y lloraba estaba pegado a el, ya al ponerse la soga vio que su perro lo miraba a los ojos sumamente angustiado y no dejaba de ladrar aunque en baja intensidad y lo desconcentraba para poder amarrar el nudo, cuando pudo apretar el nudo su perro aullaba muy angustiado y callo en cuenta de que si moría quién lo iba a atender a su animalito como él y además de que este se abalanzo y se frotaba con el decidió no hacerlo por lo menos ese día, al día siguiente llegaron familiares que conversaron con él y lo llevaron a terapia. El reconoce que si no hubiera estado su perro no estaría vivo. Se comprometió a un tratamiento psicológico y psiquiátrico evolucionando después de un año de tratamiento satisfactoriamente. Actualmente se refiere felizmente casado (con otra) y su perro sigue siendo integrante de su familia.