viernes, 25 de marzo de 2011

La libertad en el hombre


Los antiguos griegos decían- La verdad te hará libre.

Nuestra verdad es que somos la actualización de programas que vienen de la noche de los tiempos, y fomentamos que fuéramos recientes, y que no tuviéramos que seguir los programas animales: nacer, crecer reproducirse y morir.

Aunque tenemos el 98% del ADN de los changos, seguimos negando nuestra parte animal.

La libertad surge en la condición humana al poder tener funciones cerebrales como la imaginación, la abstracción y por lo tanto condiciones de escenario.

La libertad es en esencia la capacidad de elección entre diferentes opciones, los animales son predecibles, siguen sus instintos para nosotros y si conocemos ese programa nos aprovechamos de ello ejemplo: en las carreras de caballos el fuete significa la garra de la presa por eso corre más rápido (por su vida), en la carrera de galgos siguen a una presa mecánica porque es su presa (comida).

La libertad es cumbre evolutiva conquistada con el esfuerzo de la especie que nos precedieron y que en la apuesta de una especie conquistara el mundo, nuestro poder cerebral nos ha llevado a un callejón que puede ser nuestra destrucción ya que sabemos cómo hacerlo, pero no sabemos cómo convivir entre nosotros porque como animales de manadas pequeñas ya no sabemos empatizar y cuidar de los animales de otras manadas, sin embargo somos el animal más exitoso y numeroso, pero como negamos nuestra pertenencia animal nos va de la fregada, pero el destino de nuestra especie pende de que desarrollemos los mecanismos inhibitorios a la destructividad y que rompamos los terribles bloqueos al aprendizaje que se instalara de fe en la infancia y que volvamos a nuestro cuerpo para rescatar nuestro cerebro.

Necesitamos volver a los afectos mamíferos que son la lealtad, protección a los críos y a la manada. Que tengamos cosas y territorio, que poseamos cosas pero no terminemos poseídos por ellas.

Al ser demasiado eficientes en el manejo de las herramientas deformamos la comunicación, somos animales sociales que necesitamos hacer ejercicio, también las utilizamos en la destrucción de nosotros mismo y de nuestro entorno desconectándonos de nuestra parte animal y nos puede enajenar y llevarnos a nuestra propia destrucción. Nuestra ignorancia a desestimar los delicados equilibrios de la naturaleza en que se mueve la vida y a nuestro propio equilibrio.

Efecto mariposa-Lo que haces afecta muchas cosas, se mueve en cascada

Lo que sabemos hacer mejor es destruir, nadie nos gana a eso, nuestro cerebro se forjo en la búsqueda de la supremacía.

El perro es un lobo inmaduro

Perro inmaduro-lealtad

Niño-lealtad

Tendremos que aprender a seguir siendo niños, ellos no necesitan matar, el hombre sí.

Hombre maduro----Hitler

Carlos Slim Explotadores

Bill Gates

Homo sapiens- piensa

Homo depredatorios –depreda

Somos mejores depredadores por el engaño, el lenguaje nos dio ese predominio.

Paul C. Jagot dice “El hombre que sabe hace si no sabe no sabe”

“Nada se puede esperar del hombre débil.

jueves, 3 de marzo de 2011

Zooterapia Hablando de Jorge y Rafael


La mamá se estaba separando de su marido y esto trajo como consecuencia un distanciamiento entre sus hijos sobre todo de Jorge, el cual casi no quería hablar, y se mantenía en el cuarto solo jugando, aislándose de su hermano, y presento gastritis severa que fue necesario atender por especialista, y que encontró después de estudios que el origen de esta era psicológico, por lo cual lo envió a interconsulta, ella vino a consulta con mi colega que trabaja en el consultorio continuo al mío, y me envió a Jorge, lo cual era muy cómodo para la madre porque cada uno estaba en diferente consultorio.

El primer día el niño me preguntaba ¿porque tienes tantos perros?, ¿qué hacen aquí?, son para jugar con ellos, mira y jugamos a aventar la pelota, a que bailara Lady, a que apapachara a Lucas y se dejara dar muchos besitos, cuando le dije ya te tienes que ir se quería llevar a Lucas, “te lo traigo la próxima semana”, la mamá no entendía porque se lo quería llevar pues nunca habían tenido mascotas.

La segunda sesión trajo a su hermano y me pregunto la mamá que si podía tener a los 2 en consulta, Jorge había hablado toda la semana de los perros y le dijo a su hermano mayor que si se portaba bien y no lo molestaba le daba permiso de entrar a su terapia, lo permití y fue muy interesante porque el chiquito le explicaba al grande como jugar con los perros, y donde estaban los juguetes de niños y los de perros, y cuando termino la consulta los 2 niños le dijeron a la mamá que si podían tener mascota.

Pasaron varias sesiones donde estuvieron los 2 juntos, la mamá me comento que ya no se peleaban, que Rafael antes lo molestaba mucho pero ahora con tal de venir a jugar con los perros lo dejaba en paz.

Una vez estábamos jugando a hacer con cubos una fortaleza, yo tenía a Lady, Rafael a Tammy y Jorge a Lucas, para ver que perro hacia la fortaleza más grande y fuerte, y me platicaban de cómo se llevaban con su mamá, y como los castigaba, cuando de repente se abre la puerta y entra su mamá a ver que estábamos haciendo, se acabo la plática de mamá y cambio la conversación a quien tira primero la fortaleza del otro, después de unos minutos los 2 miraron hacia una bola de estambre y se leyeron la mente la tomaron y entre los 2 amarraron a mamá, ella se quedo sorprendida y me miro diciendo que hago, y dije si entras son sus reglas y le enseñe unas tijeras para que se tranquilizara, cuando terminaron con ella fueron conmigo, y mamá dijo “también a ti te amarran ¿Por qué?, muy fácil problemas con la autoridad y yo simbolizo eso aquí, con tranquilidad me desate y la desate a ella, los niños se reían a carcajadas, dijo Rafael “nunca me había divertido tanto, ¡claro!, con el juego sacaron el enojo que le tenían a la mamá de que ya no estuviera con su papá, pero lo hicieron de una forma sana, divertido, sin enojo, sin golpes, sin castigos, y lo más importante la mamá también se divirtió, se dio cuenta de los importante que es jugar con tus hijos, donde aprendes a conocerlos, tienes contacto emocional y físico con ellos, y las reglas son más laxas, y lo más importantes los 3 se fueron riendo muy contentos de regreso a casa.

Una vez Jorge no quería entrar a consulta y su madre lo trajo a la fuerza, Rafael estaba enojado porque el si quería entrar, platique con la madre que no podía forzar a Jorge pero que me diera 5 minutos para convencerlo si se quedaba en sesión o en la sala de espera, así que saque una bolsa de harina y a ensuciarnos se ha dicho, fue divertido porque todos nos tuvimos que bañar (cada quien en su casa), tuve 2 consultas después, por suerte mis pacientes no se incomodaron mucho de que seguía con algo de harina en cuerpo y el rostro, se los explique y nos concentramos en sus terapias, aunque si se veían extrañados.

Una ocasión me pidieron sacar a los perros y la mamá nos acompaño, cuando le pase la correa a Jorge le di a Fiona una perra chihuahua muy tranquila, y la manejo excelente, luego le pase a Lucas un perro salchicha que le gusta correr y se jala si siente que el líder es inseguro, pero él con firmeza y asertividad con su cuerpo lo puso a su lado y le dio a entender yo soy tu líder y yo te manejo, le comente a la mamá que ella creía que Jorge era un niño inseguro, miedoso, y solo era un niño que se permitía demostrar sus emociones (estoy triste porque ya no está mi papá conmigo), y cuando le pase la correa a Rafa, no quería pasearlos, le di a Tammy una Pug gorda que se mueve con una flojera impresionante, y ni así quiso, Jorge insistió y le enseño como debía manejar la correa, termino manejando a Fiona, pero no pudo con Lucas, no quería que su hermano menor le dijera que tenía que hacer, y no se permitió aprender, los hermanos mayores son los que tienen que ayudar y enseñar al pequeño, y ya no pudo demostrar fortaleza, su actuación termino, y le dije a la mama´ que Rafa devastado por la separación pero al ser el grande tenía una carga enorme de no permitirse sentirse triste porque se tomo el lugar de el hombre de la casa y el protector cosa que solo lo debilito, que él era quien necesitaba más ayuda porque estaba escondiendo sus emociones, y la única forma de sacar sus sentimientos era agrediendo al chico para sacar su enojo, el chico demostró lo que él sentía (mucha tristeza), lo cual le provoco una gastritis severa que fue la razón por la cual llego a mí.

Resultados mejoro el paciente identificado ya no tenía gastritis y podía negociar con el hermano, y el que se hizo sintomático fue el mayor aunque posteriormente se estabilizo, al decir de la mamá, ya comentándolo ella en el seguimiento puesto que dejaron la terapia al haber mejoría y dedicarse a sus cosas.