sábado, 28 de junio de 2025

Animales capaces de detectar desastres naturales
Parece que sí los científicos y miembros de la NASA han dado con las primeras respuestas para entender cómo ciertos animales predicen con varios días de antelación un terremoto. Los cambios químicos que produce la corteza de la Tierra alertan a muchas especies y produce el éxodo. Un hallazgo que podría dar con una de las predicciones más exactas ante los mismos y por tanto con el método preventivo más eficiente hasta la fecha. La investigación comenzó una vez que los científicos observaron como una colonia de sapos abandonaba su estanque en L´Aquila (Italia) en el año 2009, días antes de que se produjera el terremoto. Los científicos comenzaron entonces a estudiar los efectos químicos que se habían producido alrededor como respuesta al movimiento de los sapos. La bióloga Rachel Grant publicó su tesis a partir de este estudio. Posteriormente la NASA contactó con ella. La agencia espacial habían estado estudiado los cambios químicos que se producen cuando las rocas se encuentran bajo un estrés extremo. La NASA se preguntaba si estos cambios estaban relacionados con el éxodo masivo explicado en la tesis de la doctora. El trabajo de investigación que llevaron en conjunto reveló que estos cambios estaban conectados y que la corteza de la Tierra podría afectar directamente a la química de la laguna donde vivían los sapos. Las rocas que se encontraban con estos grandes niveles de estrés liberaban partículas cargadas que salían y se expandían, llegando a la superficie de la Tierra y reaccionando con el aire, convirtiéndose finalmente en iones. La reacción terminaría en el agua transformándose en peróxido de hidrógeno. La cadena de acontecimientos afecta a la materia orgánica disuelta en el agua del estanque convirtiendo la materia orgánica inocua en sustancias tóxicas para los animales acuáticos. Se considera que este estudio es la primera prueba científica de que los animales realmente pueden predecir terremotos, o al menos los sapos. Otra curiosidad fue una serie de grandes escarabajos en un laboratorio de Japón que estaban en hibernación se despertaron e intentaron escapar del vivario intentando escalar las paredes antes del Terremoto de Kobe. Esto se pudo reproducir exactamente igual aplicando un campo eléctrico cerca del vivario que obtuvo los mismos resultados. A día de hoy sobre todo China ha realizado una lista de 58 especies de animales, tanto salvajes como domésticos, cuyo extraño comportamiento podría ser el aviso de algún inminente terremoto. Tanta importancia ha ido adquiriendo el tema que ya disponen de tres centros de estudio de comportamiento animal en diferentes puntos del país. En el caso de Japón, la ciudad de Susaki en la Prefectura de Kochi, han introducido un sistema innovador para predecir los terremotos. El alcalde de esta ciudad ha desarrollado un sistema de aviso para evitar la legislación al respecto. Esta legislación prohíbe activar el sistema de alerta de terremoto basándose en comportamientos de la conducta animal por lo que se ha hecho es emitir un comunicado de anómala conducta en los animales y dejar que las personas libremente decidan evacuar o no. Wikelski, el director del Instituto de Ornitología Max Planck en Radolfzell, Alemania, dijo que investigaciones previas habían augurado las habilidades predictivas de los animales. Mencionó un estudio realizado de 2012 a 2014 en el que se monitoreó a cabras y ovejas a un costado del monte Etna, en Sicilia. “Los animales predijeron las erupciones volcánicas más importantes durante esos dos años entre cuatro a seis horas antes”, dijo, y agregó que ocho grandes erupciones ocurrieron durante su estudio. “De noche, los animales se despertaron y se movieron nerviosamente y durante el día, se fueron a un área segura”, donde la vegetación alta indicaba que se había salvado de corrientes de lava previas. Según el Geólogo Cuántico, el Dr. Motoji Ikeya, especialista en Energía y Electrónica Nuclear por la Universidad de Osaka y Geología Cuántica Los animales detectan el campo geomagnético de la tierra y cualquier alteración en este campo es percibido por ellos de forma inmediata Lo cierto es que a lo largo de la historia se han reportado muchos casos de comportamiento animal extraño antes de un terremoto. El primero es de 373 d.C., en el cual el escritor romano Aelianus describe la huida de ratas y ratones de la ciudad antes del temblor: Hoy, hasta es posible encontrar en Internet sitios que intentan delinear un pronóstico meteorológico y geológico basado en el comportamiento animal (eto geológico) relatado y aportado por usuarios. (http://petquake.org/.) Estos acontecimientos se denomina “Bio-Pronóstico o bioseñales” a las reacciones que manifiestan algunos animales antes de producirse fenómenos sísmicos. Algunos científicos han opinado sobre esta materia, y algunos ya han comenzado la investigación de estos sucesos. Los signos y señales más efectivas y mayor pronóstico son los cambios de actividad y actitudes de los animales. Los animales poseen una sensibilidad mayor auditiva que permite sentir los cambios de frecuencias e infrasonidos que no son audibles para el ser humano. Es por eso que se dice que los animales pueden predecir terremotos y otras catástrofes. Expondré varios casos que se han documentado y contaré alguno de los experimentos que se están realizando para intentar entender como lo hacen y si esto puede servir para dar una alerta temprana y salvar muchas vidas. Perros Varias veces se demostró que los perros eran capaces de sentir con anticipación los movimientos telúricos, no importa si son pequeños o si se trata de un terremoto. 
En el terremoto y tsunami de Japón, muchos perros que se encontraban a más de 2300 kilómetros de distancia del epicentro mostraron bruscos cambios de comportamiento que evidenciaron una alerta. Abejas Además de producir miel y encargarse de la polinización, las abejas también son capaces de determinar cuándo lloverá captando la humedad en el ambiente. Si ves que una zona en la que había una población de abejas ahora carece de estos insectos, toma todas las precauciones para evitar que la lluvia provoque efectos negativos en tu hogar, pues es cuestión de tiempo antes de que venga la tormenta. Vacas Las vacas pueden predecir terremotos con mucha anticipación. Seis días antes de un terremoto, las vacas disminuyen la producción de leche, algo que también se pudo constatar en la catástrofe del 2011 acontecida en Japón. Esta observación se dio en diferentes granjas ubicada en zonas distantes del país y la causa estaría en el fuerte estrés que sienten antes del desastre. Aves Los Albatros estas aves marinas son excelentes a la hora de sentir cambios en la presión atmosférica y acuática, logrando detectar cuándo se formará un huracán. Al sentir la importante disminución en la presión, los albatros vuelan lejos buscando refugio. Los flamencos, que se encontraban en época de apareamiento y anidación, levantaron el vuelo y se marcharon de la zona. Robert Fitz Roy. Capitán del HMS Beagle, al ancla en Penco (Chile el Febrero de 1835; “vio pasar grandes bandadas de pájaros con rumbo al interior del territorio, a las 9 horas y 50 minutos y a las 11:40, horas después, sobrevino el terremoto”. B. Simonov.En un informe en la Reunión Nacional sobre Sismología en Uberkistan en 1968. “Los papagayos manifiestan una conducta desacostumbrada, horas antes de producirse movimientos subterráneos; se agitan y no cesan de gritar”. Elefantes Terremoto y maremoto de Indonesia (25 noviembre de 2000): Los elefantes asiáticos de la islas muchos minutos antes de ocurrir el tsunami, comenzaron a escapar en dirección de los cerros y partes altas de las islas y los humanos que los siguieron lograron salvarse de morir ahogados en las zonas costeras. (Programa televisivo Animal Planet) Tiburones Los científicos del Laboratorio Marino Mote de Sarasota, Florida, documentó que 14 tiburones de punta negra electrónicamente etiquetados se retiraron a aguas más profundas 12 horas antes de que el huracán Charley golpeara la costa del golfo de Florida en el 2004. Monitoreados por un período de cuatro años en aguas profundas antes del comportamiento inusual, ninguna de las 14 criaturas del océano retornó al laboratorio por casi dos semanas. Los científicos reportaron darse cuenta que los nuevos comportamientos de los tiburones coincidieron con la abrupta caída de las lecturas del barómetro mientras el huracán se acercaba a tierra. Caballos Los caballos normalmente tranquilos, pisan fuerte, relinchan sin cesar, se sacuden y ruedan en el suelo cuando se acercan climas inclementes y terremotos. Entre más grande sea la manada, más caballos darán círculos y se agruparán asustados, como un preaviso a estos climas y actividades geológicas. En Perú En Lima, Hipódromo, 31 de mayo de 1970, cuando iban a lanzar la Cuarta carrera, los animales rompieron las huinchas y se negaron a obedecer a sus jinetes. Sobrevino el Terremoto del Callejón de Huaylas. Peces Siluros un pez con largos bigotes sensibles que pueden detectar cambios eléctricos, y algunos tipos especiales de ondas que para nosotros pasan totalmente desapercibidas. En el terremoto que se produjo en Tokyo en 1923, el Terremoto de Kanto, se vieron muchos siluros chapoteando nerviosos, en una laguna en Mukojima. Lo mismo había sucedido años antes, en 1855, en el Terremoto de Edo. En este último caso, el día antes al desastre se comentó que muchos siluros actuaban de forma errática en la superficie de una laguna en Kugenuma, en las cercanías de la Prefectura de Kanagawa. Serpientes El 25 de junio de 1966 la ciudad Parkfield en California se vio inundada por una ola de serpientes de cascabel que abandonaron en masa las colinas en las que viven normalmente. Dos días después Parkfield sufría un terremoto. Los chinos comenzaron a estudiar las reacciones de los animales. Cuando las serpientes aparecieron de pronto en pleno invierno en la superficie de la ciudad de Haicheng en China; la población se sintió alarmada. Las autoridades locales consideraron este evento como algo serio y evacuaron a los residentes. Hormigas Unos días antes del temblor, un tailandés observó a miles de hormigas apresurándose hacia la selva. Gatos El 28 de febrero de 2001 gran parte de los gatos de Seattle se escondieron sin motivo aparente. Transcurridos dos días del suceso la ciudad era golpeada por un seísmo. Gusanos En 1755 el filósofo Immanuel Kant observó como una gran cantidad de gusanos salieron de sus escondrijos bajo tierra cerca de Cádiz (España). Ocho días después Portugal sufría un devastador terremoto. Estos datos nos muestran la importancia de conocer y observar las conductas animales atípicas para cada especie y que al sacar conclusiones nos puedan ser útiles para nuestra calidad de vida y supervivencia y de tomar en cuenta las redes vitales en las que estamos interconectados. La tendencia humana de minimizar y no tomar en cuenta los otros animales y su conducta vemos que debilita y el que el sí hacerlos nos puede conducir a un mayor entendimiento de que todos los seres vivos buscamos la supervivencia y que podemos apoyarnos al tomarnos en cuenta

domingo, 2 de septiembre de 2018

Que hacer cuando un perro se pierde

Qué hacer cuando un perro se pierde
Es necesario que le pongas una placa con el nombre del perro, tu nombre y un teléfono de contacto, es su boleto de regreso a casa, porque hay muchas personas responsables que si les interesa regresar al perro pero no saben cómo, pueden poner volantes o subir la foto al internet, pero si tu o tu familia no los ven difícilmente lo recuperas, hay de varios precios dependiendo tus posibilidades. Si te distraes porque lo traes sin correa no gritar como loca tranquilízate porque lo puedes espantar, llámalo por su nombre espera unos segundos y vuélvelo a hacerlo, en tono suave, háblale como cuando lo llamas a comer o a jugar, también te puede servir el silbido. Si lo ves no corras desesperadamente hacia él, porque se puede espantar por tu angustia o creen que es un juego, porque en la naturaleza el líder no persigue al sumiso, es una de la razones por las que a veces corren más rápido. Si estas cerca agáchate y llámalo con cariño y seguridad porque si te ve enojada puede que se aleje de nuevo porque piense que lo vas a castigar, recuerda que es un perro y el no entiende que estas angustiada que se puede perder, por eso es muy importante que si no tienes el total control sobre tu mascota no le quites nunca la correa a menos que estés en un parque de perros cercado. Recorre toda la zona gritando con voz firme y segura y pide ayuda a tus amigos y familiares, pregúntale a los vendedores ambulantes, policías, repartidores, vigilantes. Haz volantes poniendo la foto de tu perro, color tamaño, edad, teléfono y recompensa y zona por donde se perdió, NO pongas tu dirección (puede ser peligroso). Pega volantes en los pizarrones de los supermercados y tiendas de autoservicio, base de taxis, escuelas, veterinarias, afuera del metro, camiones de basura, de gas ya que mucha gente que tira la basura, compra gas o lleva sus hijos a la escuela puede reconocer a tu mascota y como son personas que viven en diferentes zonas a las que se perdió expandes la búsqueda. Súbelo al internet, hay varias páginas de mascotas perdidas y encontradas en el Facebook y Twitter, al igual que hay protectoras que acogen a las mascotas que encuentran en la calle y los acogen y suben su foto en el internet, al igual que puedes poner su foto en tu perfil y compartirlo con familiares y amigos que te ayuden para que se haga viral. Ve al antirrábico de tu localidad pues generalmente los animales capturados son sacrificados en un plazo máximo de 72 horas, busca en el internet hay uno en casi todas las delegaciones. Hay algunas estaciones de radio que hablan de mascotas, puedes comunicarte con ellas para que te ayuden, también hay muchas estaciones por internet. Te puede ayudar que pongas un anuncio en el periódico Si te hablan Si hablan pregúntale a la persona sobre una característica que no tenga tu perro, (aunque sea mentira), puede ser extorción. Cítalos en un lugar público una veterinaria por ejemplo Nunca des el dinero o lo deposites antes de ver a tu perro.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Estrés y ansiedad en animales de compañía, cómo detectar el maltrato Cadena del maltrato:
El perro es un ser dependiente por las razones de nuestro mutuo proceso evolutivo, tiene un arma en la boca pero esta tremendamente indefenso ante la agresividad activa y pasiva de los humanos. Pertenece a una manada inter especie, así que todo lo que le ocurre a la familia influye en el. Manada estresada: Pagar poco—después de manifestación—mamá no le alcanza la quincena—menos sobras para el perro—no salgo a pasear estoy deprimido—la comedia es más interesante—niño frustrado no tiene el celular más reciente—no juego con el perro. Nos recuerdan estilos de vida saludable---ejercicio y juego en familia Amo gordo—perro gordo y a veces diabético Perro inactivo: nervioso, inseguro, agresivo --- conductas atípicas Desesperanza aprendida Seligman : comprobó rápidamente que los perros aprendieron que sin importar la respuesta que ellos tuvieran, no podían controlar el choque. Es a este proceso de pérdida de capacidad para rebelarse y controlar las situaciones que se le llamó desesperanza aprendida. Neurosis-no hay en la naturaleza Estrés crónico y agudo Salen de patrones de conducta des adaptativa Lesiones con diferente tiempo de evolución Detección de patrones en los humanos—impulsividad, inestabilidad, agresividad ya que permanecen en casa, patio o azotea--- abandono. Me desquito con el perro No tiene sus necesidades básicas cubiertas (negligencia) Acumulador (arca de Noé) Lo que no das lo pierdes Si permitimos que nuestros animales se destruyan, nos vamos destruyendo a nosotros mismos. Razones: El perro no deseado, por algún familiar, bien por venir a romper el normalmente precario equilibrio económico de la pareja, "no respondieron" a las esperanzas deseadas en la adopción. Y, por último, también son víctimas de malos tratos los "perros difíciles", viejos, con enfermedades crónicas, hiperactivos, etc. El discapacitado tiene mucho riesgo para ser maltratado y abandonado. Lo utilizan en: Separación de pareja—nido vacío--atacar a la pareja o los hijos Status social. Los malos tratos se dan con más frecuencia en familias numerosas conviviendo en un espacio reducido, aislamiento social. El desempleo es igualmente un potente factor condicionante (Perro semi callejero) Violencia Química: alcohol, medicamentos, droga. Falta de cuidados: , rastas, pulgas, garrapatas, falta de pelo, desnutrición, parásitos, abandono. Abuso sexual: ?? Violencia física: huesos rotos, laceraciones, quemaduras, hematomas, cicatrices, Explotación comercial Síntomas La desconfianza hacia las personas, en especial hacia aquellas no habituales en su entorno, es una de las primeras señales que revelan que un perro puede estar sufriendo abusos, físicos o psicológicos, por parte de su dueño. La incapacidad de relacionarse es una anomalía en una animal de manada como el perro. El miedo que experimenta un perro ante las situaciones de crueldad puede explicar que ciertos animales maltratados sientan temor a la hora de salir a la calle: cualquier ruido puede ser motivo de pánico. La falta de actividad física, la tristeza o una actitud depresiva pueden estar asimismo avisando de que el animal sufre episodios de violencia . La capacidad de jugar es una de las características que define a un perro sano y feliz. Un animal que, por el contrario, muestra recelos cuando se le propone una actividad lúdica o que, incluso, da signos de no saber jugar, son situaciones que pueden estar avisando de que el perro está sufriendo maltratos. Miedo a ciertos objetos, como la escoba Vigilar la reacción de nuestra mascota hacia ciertos objetos cotidianos es otra forma de detectar posibles maltratos sufridos por el animal. Un perro que huye despavorido, gruñe o se esconde ante utensilios de limpieza como una escoba o la fregona es probable que haya sido golpeado con un objeto similar en el pasado.
La soledad extrema es una forma, en ocasiones, poco evidente de maltrato a un perro. El can es un animal de manada, que precisa de las relaciones sociales y los lazos que se establecen entre los diferentes seres de su entorno para desarrollarse de un modo sano. Un perro privado del contacto con personas y otros perros, por lo tanto, sufre: experimenta un doloroso aislamiento. El daño que provoca la soledad abusiva en el perro se agudiza cuando la víctima es un cachorro o un can de corta edad. Un perro que ha padecido una soledad prolongada es posible que experimente una dependencia excesiva hacia su nueva familia. Es habitual que el can sienta terror ante la posibilidad de quedarse solo de nuevo. Este temor al abandono es lo que los veterinarios denominan ansiedad por separación. Un perro que sufre este trastorno suele perseguir de un modo anómalo al dueño cuando advierte que éste se prepara para salir de casa.

viernes, 24 de febrero de 2017

Rita la perra miona

Rita la perra miona Hace varios años daba consejos a algunas protectoras independientes y albergues, y salió el caso de Rita una perra que una protectora independiente recogió de la calle, pero tuvo muchos problemas en su casa porque orinaba por todos lados y no era poquito eran charcos, y por más que limpiaba el olor se fue concentrando y luego sus otros perros empezaron a hacer lo mismo ya que como todo mamífero aprendemos por imitación, entonces tuvo que sacar a sus perros al patio y fue peor porque como estaban acostumbrados a estar dentro de casa no dejaban de ladrar así que su situación de protectora independiente iba a terminar porque sus padres le dijeron que resolviera el problema o se fueran los perros, vino conmigo con la esperanza de que yo fuera la casa temporal de Rita lo cual no acepte, le dije que era una perra maltratada y no sabía socializar ni con humanos ni con perros, su carácter era la de una perra muy tranquila que casi todo el tiempo estaba sola, se dejaba tocar pero no mucho, en el paseo obedecía muy bien pero no le interesaba conocer a otros perros y menos jugar, no ladraba, obedecía órdenes, pero hacia pipi en todos lados y en grandes cantidades, le dije que era una perra con baja autoestima, insegura, miedosa y por eso orinaba tanto, que necesitaba paciencia y no enojarse con ella porque eso aumentaba que orinara más y en más lugares porque ya era una guerra de poderes le comente que un ansiolítico le podía ayudar y dedicarle tiempo de calidad para ella y hacerla sentirse parte de la manada, ya que todos en la familia no la querían y cada vez era más el rechazo también por la manada perruna y lo peor es que la que salía perdiendo era Rita, Carmen trato de llevarla al albergue pero estaban saturados y la encargada Mayte me dijo que ¿Cómo un medicamento? . Así que fuimos las 2 al veterinario y del trayecto de la casa de Carmen a la veterinario era menos de 10 minutos y ya la había sacado a orinar antes de subirla al coche, cuando llegamos el coche estaba empapado, usamos varias toallas para poder quitar la orina y días para quitar el olor, le hicieron varias pruebas y todo salió normal.
Le dije a Mayte pon la foto de Rita en el albergue describe su carácter pero que es una perra especial que necesita de paciencia y tiempo para aprender a orinar y que toma medicamento, ella se molestó mucho porque dijo que nadie quería perros con problemas y le mencione y que pasa con Milagros Caninos (es un albergue que da en adopción perros ciegos, sordos, que les falta una pata, quemados que han sido rescatados del maltrato hay perros especiales para personas especiales). Una historia muy bonita sobre este albergue es la de Pie de Limón “búscala en internet”, pues lo hizo y a la semana llego una familia que pregunto sobre ella y que no les importaba que orinara la casa que ellos tenían varios perros y si ensuciaba la casa que ellos la limpiarían que lo que necesitaba Rita era amor, paciencia y comprensión que ellos le darían el medicamento y seguirían mis consejos. Le comente a Mayte conozco un veterinario que maneja medicamentos psiquiátricos ya que no confías en mí y la lleve con Carbonel, él no le hizo ningún estudio solo preguntas y le dijo a Mayte que era un problema de comportamiento que le diera el medicamento que yo le recete así que saliendo lo fuimos a comprar y se lo empezaron a dar Carmen y mejoro un poco. Cuando se la llevaron los nuevos padres adoptivos le dejaron de dar el medicamento a la semana porque la perra ya hacia pipí en el jardín no en la casa, Mayte me dijo, tu dijiste que el medicamento se lo tendrían que dar por lo menos 3 meses y se quedó casi nuevo, y con una sonrisa en la boca le dije si pero a ellos no les importaba que les orinara, no estaban enojados con ella, no la rechazaron ni excluyeron, le tuvieron paciencia y la aceptaron tal como era, además ahora son los héroes de su familia porque rehabilitaron una perra que nadie quería y además los otros perros que adoptaron también fueron perros con problemas su misión era y es ayudar a los perros que nadie quiere y decirle al mundo “Si se puede”

viernes, 17 de febrero de 2017

Wilma y Laska las perras que no sabían socializar

Wilma y Laska las perras que no sabían socializar
Llegaron a consulta porque eran 2 perras pitbull que eran increíbles y amorosas con los humanos pero si veían a otro perro lo querían matar, tenían que sacarlos muy noche cuando ya no había gente en la calle para poder pasear sin estar preocupados por que atacara a otros perros, intentaron sacarlas con bozal por si acaso pasaba algún accidente y ni así se sentían seguros, se ponían con los pelos de punta, gruñían y se ponían muy tensas, en ocasiones Fernanda y Miguel no se habían dado cuenta de que había pasado un perro a lo lejos hasta que notaban que se ponían como locas ellas, llego un momento que las dejaron de sacar pero se sentían culpables y las perras empezaron a destrozar sus juguetes, empezaron a tener problemas con sus familiares porque decían que porque tenían 2 perras locas que las durmieran y ya que solo eran unas perras que porque tanto alboroto, para eso tenían familiares y amigos o porque no tenían un hijo esos si son familia, así que además del amor tan grande que le tenían a sus perras no los entendían en su necesidad de ayudarlas y protegerlas, ellos sabían que se podía solucionar y tenían poco tiempo de casados no estaba en sus planes tener hijos y además nunca pensaron en tenerlos pero sus familiares molestaban mucho diciendo ¿para cuándo? Empecé preguntando a que edad los adoptaron y resulta que se los dieron al mes que el que se los vendió tenía muchos perros y ya no quería cuidarlos, pregunte de las condiciones y estaban en una jaula todos, les comente que porque esa raza y Miguel me dijo que ya había tenido un pitbull de pequeño y era muy tranquilo y sociable que no entendía porque estas estaban así, le explique de la importancia de que los cachorros se queden los 2 primeros meses de vida de la mamá porque es cuando la madre les pone reglas límites, jerarquiza y sus hermanos de camada los ayudan a socializar, y él me comento que eran los últimos que cuando fueron por ellos ya no pudieron escoger, también me entere que había un perro que no era pitbull y que estaba amarrado siempre, le estuve haciendo varias preguntas sobre el dueño y salió que un conocido le dijo que antes se dedicaba a la pelea de perros y ahora ya solo vendía perros, entonces creo que esta perra ya no podía pelear y por eso ya la utilizaba para venta de cachorros y el otro perro amarrado era para aprender. Aquí lo que vemos es 2 perras destetadas antes de tiempo sin límites, sin socializar, traumatizadas porque supongo que el perro amarrado estaba en un estado de estrés bárbaro, que la perra también no pudo ayudar mucho en su educación porque perra que se utilizan como fábrica de cachorros estaba cansada física y mentalmente para poder darle a su camada sus necesidades básicas sin contar que fue una perra que no tuvo amor y su vida fue solo pelear, y además los criadores de perros de pelea aparean a los perros más agresivos para poderlos vender bien, ya que de eso se trata de que peleen como locos y sin razón (no solo por supervivencia), así que posiblemente heredaron genes agresivos así que las mande con un adiestrador especializado en perros de pelea para que los rehabilitara. A los 15 días regresaron a consulta y estaban más relajados porque el adiestrador los llevo al bosque a que jugarán con la pelota y pudieran sacar toda esa energía acumulada al estar encerradas y jugaran entre ellas, entonces le pedí a Salvador las viera y decidió medicar a una por un tiempo para que estuviera menos ansiosa, a la semana me hablo Julio diciéndome que Laska estaba más tranquila y ya podía jugar con otros perros, claro en cuestión del medicamento Fernanda y Miguel estaban en contacto con Salvador por algún efecto secundario y para aumentar o disminuir dosis. La última vez que los vi uno de los paseos que más disfrutaban era ir a una parte de la UNAM donde todos los perros estaban sueltos y ellas podían jugar con varios perros, claro esto tardo varios meses de adiestramiento, recomendaciones mías, trabajo y constancia de ellos y al final se le quito el medicamento a Laska pues ya no estaba ansiosa todo el tiempo ya disfrutaba de ser un perro de compañía.

sábado, 11 de febrero de 2017

Candy la perrita peleonera

Candy la perrita peleonera Llega Martha con Alejandro y 3 perros un french poodle y 2 perros mestizos medianos, el motivo de la consulta era que casi todos los días pelean, la french tenía 10 días que la habían sacado del veterinario pues las 2 mestizas la atacaron y le tuvieron que dar varias puntadas, los senté para poder averiguar la razón de las peleas y no fue posible, aun estando Candy convaleciente quería pelear con las otras 2 y estuvieron ladrándose y gruñendo parte de la sesión, yo estaba observando el lenguaje corporal de la pareja y al mismo tiempo de los perros todos estaban muy tensos, enojados y frustrados y también que le estaban dando preferencia a Candy que era lógico por estar convaleciente y las otras 2 Kiara y Menta se enojaban más. Candy estaba desesperada por pelear y la amarre de forma que no pudiera ver a las otras 2 ya que yo poder calmarlas pero Candy era un mar de nervios, por seguridad las otras 2 también estaban amarradas con correa separadas y ellos tenían cerca a Candy la cual se soltó y se fue en contra de las otras 2 y fue un poco difícil separarlas cuando pudimos Candy por obvias razones estaba sangrando (se le abrieron los puntos), pero no le importaba morir, aunque las mordidas no eran graves solo mordiscos en las patas y orejas. Lo poco que pude averiguar fue que era una pareja de mediana edad que tenían unos meses de empezar a vivir juntos, la casa era de él y ella se fue a vivir con él y ella le dio dinero de la herencia que le había dado su padre para ayudarlo a él en un problema legal con sus hijos, ella quería que sus hijos lo dejaran en paz y poder tener una relación con él, sin embargo parte de la conversación era de la situación legal con los abogados, los gastos de estos y que casi siempre estaban peleando porque el pleito no concluía y había que iniciar otro nuevo escrito, o que llegaba otra notificación y a veces eran tantos los pleitos que terminaban durmiendo en cuartos separados; los cite otra vez y les di varias tareas que hacer con los perros en la casa y me entere que había otro perro viviendo con ellos también un french pero este de 17 años que su pata trasera izquierda ya no la movía, así que todos los perros podían estar en toda la casa que era de 2 pisos menos el Toby porque tenía problemas con el control de esfínter así que su casa era la cocina, les mande a un adiestrador Alfonso para que les ayudara con el manejo del liderazgo y que regresaran cuando Candy estuviera mejor (cerradas su heridas y todas con bozal). La segunda sesión les pedí que vinieran toda la manada incluir a Toby y las otras 3 con bozal, me comentaron que al adiestrador le obedecían perfecto pero a ellos no y les empecé a preguntar sobre las tareas que les deje, que hacían con el adiestrador que ejercicios le puso y es cuando hablaron de mis perras y tus perros, Candy y Toby eran de Alejandro y Kiara y Menta de Martha, así que se peleaban de cómo debían educar a los perros y Alejandro le daba preferencia en todo a Candy y a Tooby lo tenía siempre abandonado, Martha se subía a Toby con son 2 perras a la cama porque se sentía sola porque él estaba mucho tiempo fuera de casa y le comente porque te subes a Toby a la cama lo cual contesto, el pobre perro esta todo el tiempo solo en la cocina no convive con los otros perros, está bien neurótico pero creo que es normal porque siempre está solo pero cuando llego saco a los 4 a caminar dijo puede caminar con 3 patas solo va más lento, así que orina en la calle y cuando lo subo a la cama no orina y le comente y Candy, nooo si la subo a ella hay pelea así que hablamos de que la razón de las peleas era por la sobreprotección de Alejandro y el rechazo de ella hacía Candy, del abandono de Toby , de la falta de liderazgo de ambos y de que si la pareja alfa está constantemente peleando es lo que aprende la manada y les volví a dejar tarea que hacer y que regresaran cuando terminara el entrenamiento.
En la última sesión Martha la noto más relajada vino sola con los 4 perros, me dijo cuando estoy muy tensa me salgo a pasear con los 4 perros (ya no eran tus perros y los míos), ya puedo jugar con Kiara y Menta sin necesidad de encerrar a Candy, a ella no le gusta jugar pero no molesta y solo observa, lo divertido es que Toby ha empezado a jugar con nosotras tenemos diferente juguetes pero a él le gusta la pelota, ya no se está haciendo pipi por toda la casa hacen todos en la zote huela donde lavo la ropa, Alejandro no me ayuda mucho a sacarlos ni a educarlos pero ya casi no nos peleamos, el ya acepta a mis perras y ya somos una manada de 6 miembros, cuando hablamos de los tramites de los abogados ya le dije que yo me voy a dedicar a mi trabajo y que él lo resuelva que son sus hijos y yo no tengo porque resolver los problemas que no son míos, está molesto por eso pero consiguió otro trabajo que le pagan mejor y ahora él está pagando las cuentas del litigio, todo ese tiempo estaban los 4 perros acostados al lado de ella le dije vamos a salir a la calle a pasearlos tomo a los 4 con seguridad y salimos a caminar con ellos y todo tranquilo, la felicite por el esfuerzo y la constancia y de la importancia del liderazgo en la manada, que los perros siguen nuestro ejemplo y al dejar de pelearse ellos, y de hacer diferencias, empezaban los cambios de una manada más equilibrada y relajada.

jueves, 9 de febrero de 2017

Porque salve a Lolo y como él me ayudo a mi

Paola me trajo a consulta un perrito con una deformidad en la pata caminaba con dificultad pero la razón por la que me lo trajo no fue por eso si no porque era muy agresivo y peleaba con cualquier perro que se le acercara, me platico que lo recogió en la calle porque era un perro abandonado y ella había sufrido de abandono en su infancia y le recordaba a ella y que ella hubiera querido que alguien la salvara del infierno que paso en su infancia y que al salvarlo sentía que se estaba salvado ella, hablaba muy mal de las personas y decía que prefería convivir con perros que con humanos que ellos eran leales y quieren a su dueño no importando condición social, edad, gordo, flaco los perros no discriminaban como los humanos, el perro estuvo un tiempo en la veterinaria pues estaba con anemia, deshidratado y garrapatas además tenía mucho miedo, cuando lo tuvo en su casa lo acariciaba todo el día y entraba en ansiedad cuando iba a trabajar y lo dejaba solo, decía que había tenido una vida de soledad y que tenía que estar acompañado así que lo sobre protegió ya que cuando salía a caminar con el cómo tenía una pata mal lo alejaba de los demás sin darse cuenta de que eso hacía que el perro no socializara y lo aíslo a que su mundo solo era ella, y lo volvió arisco, ya que cuando llegaban a visitarla no permitía el perro que se le acercara nadie, les gruñía y tiraba la mordida así que lo encerraba. Un día tuvo que viajar por cuestiones de trabajo y se lo dejo a su prima que ella tenía también perros y fue un caos porque solo llego a pelear, y aunque era un perro con una discapacidad no podía socializar con nadie y cuando regreso Paola su prima estaba muy enojada porque tuvo que llevar a sus 2 perras al veterinario, le dije a Paola que dejara de sobre protegerlo, y a Camila su prima le di varios consejos de como corregir las conductas de Lolo, ya que Paola iba a salir de viaje de nuevo, cuando regreso Paola Camila me comento que mejoro Lolo mucho y hasta logro sacarlo a pasear juntos con sus perras pero la ayudo su hermano ay que ella estaba embarazada, pero Lolo no se separó de ella seguía sin querer socializar. Paola recogió a Lolo de casa de Camila pero regreso a los viejos hábitos de tratarlo como un perro discapacitado y abandonado, volvió a salir de viaje pero ahora le dejo el perro a su novio y sucedió lo mismo solo que este tenía un Golden retriver como de 6 años y cuando Lolo lo ataco este no se defendió porque era un perro muy tranquilo sociable y educado que nunca había peleado, Lolo se dedicó a morderle la oreja hasta que se la sangro y el novio fue conmigo junto con Camila su perro Max y Lolo. Lolo estaba como loco solo quería pelear con Max hasta que le dije al muchacho suelta a los 2 que se peleen pero Lolo con bozal, pues con todo le puse un bozal y le quite la correa y como era de esperarse se fue contra Max, después de un rato Max lo mordió en el cuello y luego lo soltó, Lolo no podía creerlo (se defendió) y peor aún es más fuerte que yo se fue a la esquina y se quedó tranquilo, el novio no podía creer lo que hizo Max (él no es agresivo) le comente no lo es, fue solo una advertencia, tu perro es muy tranquilo y sociable y puede ayudar a mejorar la conducta agresiva de Lolo, primero porque Lolo ya se dio cuenta de que puede perder y porque tú tratas a Max como perro no como bebe humano, Lolo si puede cambiar el problema es Paola, coméntale que necesita entrar a terapia psicológica ya que tiene mucho coraje contra sus padres y esas emociones la están destruyendo y si va a seguir viajando el perro no puede estar cambiando de casa y de manada porque en cada lugar son diferentes reglas, rutinas, personas, perros y cuando se va él lo ve como un abandono no le pueden explicar que va a trabajar, les recomendé una guardería de perros que el dueño era un entrenador que cuando ella viajara lo dejaran ahí para que aprendiera a socializar y Julio lo iba a corregir poniéndole límites, además el novio ya no quería quedarse con él porque adoraba a Max y no quería tener un perro agresivo en su casa, Camila estaba embarazada de 7 meses y tampoco lo quería cuidar así que fue la mejor opción. A los 2 meses me comunique con Paola y me dijo que Lolo ya no estaba tan agresivo, que le había ayudado mucho a ella entrar a terapia, se sentía menos frustrada y que estaba pensando cambiar de trabajo pues viajaba mucho y no le podía dedicar tiempo ni a su novio ni a Lolo, le volví a hablar al mes para saber cómo estaba ella y Lolo y me dijo que mejor que ya no lo sobre protegía y que ya podía llevarlo a casa del novio y no había peleas y que seguía buscando otro trabajo pues antes disfrutaba de viajar porque estaba lejos de todos y ahora anhelaba estar en su casa con su perro y ver por supuesto a su novio.